Cuando hablamos de gastronomía típica de Ecuador sería un pecado omitir al hornado de esta distinción. Se trata pues de un de los platos más emblemáticos de la zona sierra lo equivalente a decir encebollado va con la costa, el hornado se hace merecedor de tal reconocimiento al estar compuesto por carne de cerdo del cual también se aprovecha su cuero crocante para que valla acompañado de unas ricas tortillas de papa, se le añade el mote, aguacate, viene el choclo, el tostado, mejor aún si se le añade el maduro frito y al final se le riega el agrio que es la mezcla de chicha de jora, cebolla paiteña, tomate, ají, perejil, cilantro. Todo esto conforma una plato exquisito que trae sello de elaboración ecuatorina.
Actividades que se puede realizar:
Gastronomía
Opinión
Gran parte de lo que configura nuestra cultura es la gastronomía, al ser ecuatoriano y propiamente de la sierra es imposible no haber probado este plato típico ya que existen varios lugares alrededor de la ciudad, en lo personal yo pruebo este plato con todas las de ley, todos los ingredientes son bienvenidos a mi paladar y eso si nunca puede faltar el ají bravo.
Zoológico de Guayllabamba o también conocido como Quito Zoo La fecha oficial de creación del Zoológico de Guayllabamba fue el 18 de agosto de 1997 y desde 1999 La Fundación Zoológica del Ecuador (FZE) lo administra. Se destaca por albergar una buena cantidad de especies y además de diferentes regiones del país que está abierta al público, razón por la cual es el espacio educativo y recreativo más visitado del Ecuador. Se encuentra ubicado en Guayllabamba a 29 km de la ciudad de Quito, cuenta con una extensión de 12 ha de las cuales 5 se usan para la exhibición de las especies. Tienen precios de entrada destinados para: escuelas particulares, fiscales y público en general, que van desde los USD 4 hasta los USD 7, y los horarios de atención son de martes a viernes de 8:30 am hasta 17:00 pm y fines de semana y feriados de 9:30 am hasta 17:00 pm. En cuanto a su biodiversidad podemos decir infinidades por tratarse de un zoológico, de esta manera dentro de su flora podremos encontrar u...
Ven a comprobar la naturaleza en su máxima expresión, Parque Nacional Cayambe Coca. Presentamos una reserva de agua y también es el hábitat de múltiples especies tanto de flora y fauna, la encontramos entre la región amazónica y sierra del Ecuador, las provincias que comparten este parque son: Pichincha, Imbabura, Napo, Sucumbios, c ubre un área de 403 103 hectáreas, el clima varía según la altitud de 5 a 25 ° C. De la parte superior de la reserva nacen grandes sistemas hidrográficos, como el río Napo-Marañón-Amazonas, cuyas aguas fluyen hacia el Océano Atlántico y las de los ríos Mira y Esmeraldas, cuyas aguas ingresan al Océano Pacífico. Región con altos peligros naturales, como las erupciones volcánicas en el caso del volcán activo " El Reventador ". algunos de sus principales atractivos son: Complejo de Humedales Ñucanchi Turupamba, Cerro Puntas, Lagunas de Sucus, Parque de Escalada Cuyuja, Las Termas de Papallacta, Cuencas Hid...
La opción perfecta para los amantes del andinismo. El Volcán Cotopaxi es uno de los atractivos más hermosos que tiene el Ecuador y para aquellos que conquistaron su cumbre se llevaron una experiencia única, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental a 30 km de Latacunga con una altitud e 5 897 m.s.n.m. a sus alrededores y mayormente en sus faldas se pueden apreciar restos de antiguas erupciones, ahí se encuentra la laguna del Limpiopungo que con un recorrido alrededor de ésta calienta motores de los visitantes que están por emprender la escalada. Decir además que es unos de los volcanes ¨activos¨ más grandes del planeta reconocido mundialmente, su última erupción tuvo lugar en 1887. El área que posee es de 14 km2, su forma es cónica con un cráter casi circular que a menudo desprende fumarolas. Debido a un clima seco permite la actividad de ascenso casi todo el año, el Refugio José Ribas permite un descanso antes de subir al Cotopaxi. Actividades que se ...
Comentarios
Publicar un comentario